top of page

el pan de cada día

 

El pan como esencia, como símbolo de vida, sugiere ser valorado dentro de la ola gigantesca del consumo, que define y amenaza cada vez más nuestra sociedad, y donde cada uno de nosotros decide que tanto se sumerge.

 

Intento cuestionar una sociedad donde la consumación de los sueños traspasa los límites de la vida, ubicándonos con prisa en la búsqueda de la abundancia, que casi siempre nos conduce al desperdicio, ignorando así, lo verdaderamente vital.

 

En la cultura de la calle, donde hay un inconstante equilibrio entre producción y consumo, recorren de rincón en rincón unas reglas de juego, sistemas de sobrevivencia no formales, basados en una lucha cotidiana y una fe como alimento de vida. Subsistir de esta economía informal, implica la constante inestabilidad de un espacio, un producto, un consumidor. Si hacemos un acercamiento a este entorno, nos damos cuenta que con sus reglas de juego existen diferentes testimonios tan comunes como la lucha que implican.

En un trabajo de campo que realicé en el centro de Medellín las constantes eran:

 

“ganarás el pan con el sudor de tu frente”

“si desayuno no almuerzo y si almuerzo no desayuno”

 

Es por esto que considero el pan como soporte artístico, convirtiéndolo en pantalla de un panorama que pretende alimentar y revitalizar nuestro horizonte, tratando de conducirnos entre esta cultura de la simulación y la superficie, hacia el interior de nuestra condición humana y a la de nuestra historia como colectivo, haciendo un llamado de atención a la constante sed y ansia de poder, a lo indiferentes que somos frente a las vicisitudes de otros.

 

El pan de cada día debe ser la constante búsqueda para el mejoramiento individual y el bienestar colectivo.

 

 

Ref.

Claes Oldemburg

Burned bread monument - Monumento al pan quemado  

el pan de cada día

autoservicio

100 bolsas de papel

100 tajadas de pan impresas

Acción - taller central

Universidad Nacional de Colombia

Medellín 1993

 

ganarás el pan...

impresión sobre pan prensado,

hardboard, betún, texto y fijador

Exposición Artas Artes 

Universidad Nacional de Colombia 

Bogotá 1993

 

como pan caliente

300 unidades

obra adjunta a cada ejemplar del

Periódico La Impronta

Celebración de aniversario

Universidad Nacional de Colombia

Medellín 1995

Click en la imagen para ampliarla.

bottom of page